lunes 13 de enero de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1059.5Blue: $1250Bolsa: $1162.5CCL: $1172.2Mayorista: $1040Cripto: $1220.97Tarjeta: $1377.35
18 Nov 2024

El consumo de carne vacuna cae al nivel más bajo desde 1996: ¿Qué dice el informe de Ciccra?

El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó su punto más bajo en 28 años, con un promedio anual de 47,2 kilos por habitante, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Este descenso se atribuye principalmente a los altos precios, que han llevado a los consumidores a optar por alternativas más económicas como el pollo y el cerdo.

De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en el último año, el precio del pollo y del cerdo aumentaron un 176% y 173%, respectivamente, mientras que la carne vacuna subió un 149%. Sin embargo, el incremento mensual promedio en los cortes vacunos fue apenas del 1% en octubre pasado, con una variación acumulada del 33% en lo que va del año.

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, anticipó que no habrá un fuerte aumento en los precios de la carne vacuna durante diciembre debido a que el poder adquisitivo de los consumidores sigue debilitado. "Los incrementos salariales fueron limitados y las tarifas han duplicado su impacto en los ingresos de las familias", explicó.

Schiariti destacó que el principal motivo de la caída en el consumo de carne vacuna es su alto costo en relación con otras opciones: "Con el precio promedio de un kilo de carne vacuna, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos y medio de cerdo". Sin embargo, Argentina sigue siendo uno de los mayores consumidores de proteína animal a nivel mundial, gracias al aumento en el consumo de estas alternativas.

Exportaciones en alza, precios en baja

Pese al retroceso en el consumo interno, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord histórico en los primeros nueve meses de 2024, con 471,9 mil toneladas enviadas al exterior. Esta cifra representa un incremento interanual del 12,1%, aunque los precios promedio por tonelada disminuyeron un 7,6%, principalmente por la caída en los valores pagados por China (-13,6%).

A pesar de la contracción en los precios, el aumento en el volumen exportado permitió una facturación total de US$2075,3 millones, un 3,6% más que en el mismo período de 2023.

Según Ciccra, los precios de la carne vacuna podrían empezar a recuperarse recién en febrero o marzo de 2025, cuando se espera una mejora más visible en los ingresos de los consumidores. Sin embargo, expertos como Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), consideran que el repunte será moderado y dependerá en gran medida de la oferta y la demanda en el mercado interno.

Mientras tanto, la tendencia de consumo sigue reflejando la compleja situación económica que atraviesa el país, donde "el bolsillo es quien decide", concluyó Schiariti.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: ,

Sigue leyendo: