Así eran los "remises" de hace 95 años en Monteros
El historiador Nino Rivadeneira saca del archivo histórico una llamativa normativa de hace casi 100 años.

Los documentos históricos permiten conocer y aproximarnos al Monteros de principios del siglo pasado. Allá, por 1926, un 16 de noviembre la vida en la ciudad vería circular por sus calles su primer medio de transporte.
¿Qué medidas tomó el Concejo Deliberante al respecto? La vida social debía regularse frente a las novedades tecnológicas; el historiador Nino Rivadeneira relata lo acontecido:
Hace exactamente 95 años el Concejo Deliberante sancionaba el primer reglamento de tránsito para la circulación de Mateo y carruajes que circulan en la ciudad, reglamento que hoy nos parece gracioso y atractivo, contemplaba una serie de disposiciones relacionadas con la circulación de estos medios de transporte que iban a ser utilizados por las familias monterizas para el traslado, así pudieran hacer sus compras o concurran a reuniones sociales.
El reglamento establecía las paradas de estos vehículos, las calles por dónde debían circular y el costo del pasaje. Incluía además la vestimenta que debía utilizar el conductor y el trato que debía brindar a sus pasajeros.
Los Mateos tenían paradas obligadas en el mercado, la plaza, la estación y en Banco Nación. Fueron durante muchos años el único medio de transporte público urbano.
Con la llegada del automóvil y los ómnibus, poco a poco fueron desapareciendo y con ellos se fue parte de la recordada "Rosa de Abolengo" y poco de nuestra historia.