28 Abr 2023 - 11:39

IES Monteros, una institución que crece adaptándose a la sociedad de su tiempo

36 años de trayectoria, personas, decisiones políticas y una comunidad que le demanda adaptarse según sus necesidades.

La historia de esta institución de nivel superior no universitario, formadora de formadores, inició en 1987; cuando distintas instituciones y vecinos de la ciudad de Monteros elevan al Poder Ejecutivo de la Municipalidad, a cargo de actual legislador Antonio Ruíz Olivares la petición de su intervención para solicitar, al entonces Consejo de Educación de la provincia, la creación de una institución educativa de nivel terciario que brinde a los jóvenes y adultos el acceso a una formación docente.

Bajo el Expediente Nº 1243-I-87 el día 24 de enero de 1987 se presenta la propuesta de creación. El 15 de Abril de 1988, bajo Acta Nº 13, - Resolución Nº 386 se autoriza el funcionamiento de la Escuela Superior del Magisterio (Nivel Terciario) con dos secciones de Primer Año de la carrera del Profesorado en Filosofía, Psicología y Pedagogía; cuyo funcionamiento se establece en el turno noche, compartiendo el local escolar con la Escuela José Federico Moreno, sobre calles Belgrano y Rivadavia de la ciudad de Monteros.

Según Acta Nº 16, de fecha 21 de Abril de 1988; se designa como Directora Organizadora a la Profesora Francisca del Valle Nieva; quién fue la encargada de implementar todas las medidas administrativas y pedagógicas para el logro de un óptimo funcionamiento de una institución de altos estudios; quién estuvo a cargo de la gestión directiva durante 22 años hasta el 01 de septiembre de 2009; fecha en la que se acogió a los beneficios jubilatorios. Durante el proceso de transición hasta la designación de la nueva directora estuvo a cargo de la dirección la Prof. Rosa Mercedes Abraham. El 05 de noviembre de 2010 es designada como Directora la Prof. y Lic. María Selva Serrano; quién se desempeñó hasta el 01 de marzo de 2017 fecha en la que finalmente se jubila. El 21 de Abril de 2017 es designada como Directora Interina la Prof. y Lic. Mirta Liliana Nieva; quién acompaña a recorrer los nuevos caminos de la historia del Instituto de Enseñanza Superior Monteros.

Disciplina, el valor del conocimiento y decisiones política

En 1989 se da apertura a nuevas carreras de formación docente: Profesorado de Físico-Matemática y Profesorado de Enseñanza Primaria.

En 1991, se reemplaza el nombre de Escuela de Enseñanza Superior por el de Instituto de Enseñanza Superior – Monteros; y sigue creciendo su oferta educativa: se implementa la Carrera de Profesorado en Ciencias Humana; siendo la Profesora Francisca del Valle Nieva, su directora junto a otros docentes quiénes diseñan el plan de estudio de una carrera innovadora para sus tiempos: apareciendo el trabajo interdisciplinario y las horas institucionales para el trabajo en equipo de los docentes.

Por decisiones políticas, en 1993 se cierran las dos divisiones del Profesorado en Pedagogía, Psicología y Filosofía y del Profesorado de Enseñanza Primaria, reduciendo fuertemente la carga horaria de la Planta Orgánica Funcional. Esta situación creó momentos de desasosiego e incertidumbre en alumnos y docentes y en la comunidad toda.

La historia de esta institución sigue escribiéndose. A partir de la Ley de Educación Federal, se inician procesos de reconversión en los planes de estudios de sus carreras docentes: se implementan los nuevos diseños curriculares de los Profesorados del Tercer Ciclo de la E.G.B. y Educación Polimodal en Matemática y en Geografía. En la elaboración de los diseños del Profesorado en Matemática participan docentes de la institución: Profesoras Mirta Liliana Nieva y Norma Teresa Mentz.

Después de realizar diversas gestiones a la Municipalidad de Monteros, y a autoridades del área educativa jurisdiccionales y nacionales el traslado del IES a las ex - instalaciones de la escuela Técnica Nº 1, el 30 de Mayo del 2008 se concreta el gran anhelo de un edificio propio de la Directora Prof. Francisca del Valle Nieva. Hoy la comunidad educativa agradece infinitamente sus gestiones para la concreción de este sueño de la casa propia.

A partir del 2015, en el marco de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206; se inicia nuevamente un cambio de reconversión curricular. Según RM Nº 1419/5 (MEd) se aprueba el nuevo diseño curricular del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía y según R.M: Nº 1422/5 (MEd) el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Participan en la elaboración de estos diseños las Profesoras Mirta Liliana Nieva y María Selva Serrano. En el presente período lectivo, egresarán las primeras cohortes de estos nuevos diseños curriculares.

Llegamos al 2018, recorriendo los 30 años; con la apertura del Turno Tarde y la aprobación del 1º Año “B” del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, siendo su horario de funcionamiento de 13:00 a 17:50 horas. Esto se logro gracias a la gestión de la actual directora y a la escucha y predisposición de la ex Directora de Educación Superior y Artística Prof. Dolores Reynozo de Zelaya.

Hoy el IES Monteros tiene una matrícula de 750 alumnos, distribuidos en 9 divisiones y dos turnos. Conforman la POF, 54 personas con un alto grado de compromiso y pertenencia con el hacer diario de la institución; entre directivos, docentes, personal administrativo, preceptores, ayudantes de trabajos prácticos, bibliotecarios y personal auxiliar.

Objetivos acordes a la sociedad actual

Desde la insinuación expresaron a MONTERIZOS que: La sociedad del Siglo XXI demanda a los institutos formadores capacitar profesionales de la educación que se desempeñen con autonomía, competencias y flexibilidad en los distintos escenarios que la realidad compleja lo requiere.

Es necesario implementar adaptaciones didácticas acorde a los nuevos saberes y modos de concebir la enseñanza y el aprendizaje que se pretende desde lo social, fortaleciendo en todos los aspectos el rol docente para atender a la diversidad cultural y social del aula. También es necesario un director capaz de conducir a su equipo hacia objetivos y metas que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Ello plantea un cambio de la concepción del proceso de enseñanza y de aprendizaje que se desarrolla en las instituciones y de los roles convocados para el proceso. Es por eso que en nuestro diario quehacer educativo abordamos fuertemente los siguientes desafíos: ¿Cómo acompañar la formación de profesores para la escuela secundaria obligatoria? ¿Cuál es el perfil del egresado?.

Por ello el IES Monteros implementa desde las dimensiones macro y micro institucional acciones que tienden a garantizar trayectorias continuas y completas, la igualdad de oportunidades y un nuevo reparto de responsabilidades inherentes al proceso formativo que vincula a formadores y estudiantes, en el marco de los actuales procesos de democratización y profesionalización de la Educación Superior. Es el desafío de contribuir a la construcción de una cultura de la inclusión con calidad, en la medida en que puede ayudarnos a crecer en nuestro pensamiento, a contar con mejores herramientas para analizar, comprender, actuar y transformar la realidad que se vive en las instituciones escolares.

Temas