La primera suba, del 6%, será el martes próximo. El incremento previsto es del 15%, pero se agrega otro 3% por la reciente alza de impuestos a la comercialización de naftas y gasoil.
Imagen ilustrativa Los Andes
Según Ámbito Financiero, la actualización de las naftas y el gasoil fue uno de los temas que se trataron durante un encuentro virtual encabezado por el presidente de YPF, Pablo González, y los gobernadores que integran la OFEPHI, del que también participó el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y otros referentes del sector de los hidrocarburos.
González explicó vía streaming que esta suba escalonada será una suerte de horizonte de aumentos para el resto del 2021 y que tiene que ver con el plan de inversiones de YPF por U$S 2.700 millones previsto hasta fin de año, orientado a incrementar, la producción de gas y petróleo.
YPF prevé una erogación de U$S 2.100 millones en los negocios de Upstream, relacionados con la producción de gas y petróleo. Dentro de ese valor, U$S 600 millones serán destinados a la producción de gas natural, principalmente a proyectos relacionados con sus compromisos asumidos en el marco del nuevo Plan GasAr.
La hoja de ruta contemplará la perforación de más de 250 pozos, incluyendo áreas operadas y no operadas.
En lo que va del 2021 los combustibles tuvieron cuatro incrementos. El último fue el 15 de febrero, aunque en algunas provincias y ciudades resultó un “acomodamiento” de los precios, que terminó en disminuciones. En la ciudad de Buenos Aires el incremento acumulado ronda el 12%.
Precios de las naftas en Córdoba
En una recorrida, Cadena 3 encontró que en Axion la nafta súper está a 83,60 pesos y la premium a 95. En YPF la súper cuesta 82,80 pesos y la premium a 95. Mientras que en Shell los precios son 83 y 96,30 pesos.
Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles, dijo: “Hace aproximadamente dos años que los consumidores lentamente se fueron pasando de los productos premium a los que no lo son”.
“Se puede decir que hay un 40% de los que consumían productos premium, principalmente las naftas, que se pasaron a los que no son premium por un tema económico”, explicó.
Y añadió: “En los momentos que hay recesión evidentemente el consumidor opta por productos más económicos”. (Cadena 3)