El dólar salta a $1.450, el riesgo país sube a 1.100 y las acciones se hunden tras las elecciones
El triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires provocó un fuerte derrumbe de los activos argentinos.. Las acciones caen hasta 21% en Wall Street, el Merval se desploma 16% en dólares y los bonos retroceden más de 13%.
La contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses encendió las alarmas en los mercados financieros. Este lunes, tras conocerse el resultado que dejó una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, el dólar oficial abrió con un fuerte salto hasta los $1.450 en el Banco Nación y llegó a los $1.480 en entidades privadas.
En el mercado mayorista, la divisa trepó más de $80 para ubicarse en $1.440, muy cerca del techo de la banda de flotación fijado por el Gobierno en $1.470. Según lo pactado con el Fondo Monetario Internacional, si el tipo de cambio supera ese umbral, el Banco Central podrá intervenir con ventas de reservas para frenar la escalada.
El derrumbe también alcanzó a las acciones argentinas en Wall Street, que caen hasta 21%, mientras que el índice Merval se desploma más de 16% en dólares, acumulando una baja del 43% en lo que va del año. En paralelo, los bonos en dólares retroceden más de 13% y el riesgo país salta a 1.100 puntos, su nivel más alto desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
A pesar de que el Presidente buscó transmitir calma con un discurso moderado, y el ministro de Economía Luis Caputo afirmó en redes que “nada va a cambiar en lo económico”, la reacción de los inversores fue negativa. Analistas locales e internacionales interpretaron el resultado electoral como un condicionante para la gobernabilidad y advierten sobre la necesidad de que el Gobierno busque consensos políticos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El banco JP Morgan ya había anticipado que, si el peronismo ganaba por más de cinco puntos, el dólar escalaría hasta el límite de la banda cambiaria. El triunfo por 13 puntos de Axel Kicillof en Buenos Aires superó ampliamente esa proyección y encendió las alertas.
La presión cambiaria ya se había adelantado en la cotización del dólar cripto, que tras el cierre de los comicios se disparó por encima de los $1.450. En tanto, bancos como ICBC, Galicia, BBVA, Santander y Nación muestran la divisa en valores que oscilan entre $1.450 y $1.460.
Con este escenario, la jornada abre una etapa de turbulencia financiera y política que obligará al oficialismo a replantear su estrategia y tender puentes con la oposición moderada para sostener la gobernabilidad y el rumbo económico.






