El Banco Central subió la tasa de interés para quienes inviertan.
El Banco Central de la República Argentina estableció un aumento en las tasas de interés del plazo fijo, ascendiendo de un 118% a un 133% anual. La tasa de interés mensual queda en 11,08% para que las personas puedan realizar inversiones en el plazo fijo.
El Plazo Fijo es una de las formas de inversión que disponen los bancos en conjunto con el Banco Central. Consiste en la inversión de dinero en los bancos, que en distintos plazos harán rendir el dinero para que luego pueda ser cobrado por el ahorrista.
El Banco Central de la República Argentina estableció un aumento en las tasas de interés del plazo fijo, ascendiendo de un 118% a un 133% anual. La tasa de interés mensual queda en 11,08% para que las personas puedan realizar inversiones en el plazo fijo.
El Plazo Fijo es una de las formas de inversión que disponen los bancos en conjunto con el Banco Central. Consiste en la inversión de dinero en los bancos, que en distintos plazos harán rendir el dinero para que luego pueda ser cobrado por el ahorrista.
Repasando, el Banco Central obliga a los bancos a pagar 133% nominal anual por depósitos a un mes. Esa cifra, exclusiva para depósitos minoristas a plazo fijo a 30 días, implica un rendimiento directo del 11,1% en 30 días. Es decir, un resultado que está por debajo de la inflación de agosto (12,4%) y la de septiembre (12,7%).
Ahora bien, ¿qué implica la suba de tasas? Básicamente un mayor rendimiento nominal para quienes invierten en plazos fijos. Estas inversiones se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $50.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
Un plazo fijo a 30 días por $300.000, con la actual tasa del 133%, devuelve una vez cumplido el plazo $311.080. Esto es, los $300.000 de capital inicial más $11.080 en intereses.
Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.
Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son: