Una joven de Acheral denuncia acoso sexual sistemático y amenazas de muerte de un desconocido
Desde enero, una joven de Acheral recibe mensajes intimidantes, videos obscenos y amenazas de muerte por parte de un hombre que cambia de número constantemente. La mujer decidió visibilizar su caso tras descubrir que el acosador también hostiga a otras mujeres en Tucumán.

La tucumana Milena Salas denunció acoso sistemático y amenazas de muerte de un desconocido que utiliza números de La Rioja para hostigarla. El caso expone cómo la violencia digital afecta a mujeres de Monteros, Concepción, Acheral y Aguilares.
Lo que comenzó como un año con la esperanza de nuevos proyectos tras la pérdida de su madre, se transformó en una pesadilla para Milena Salas, una joven oriunda de Acheral que denuncia ser víctima de un acoso sexual sistemático y amenazas de muerte por parte de un desconocido.
Según relató, todo inició en enero cuando recibió un mensaje desde un número desconocido que incluía una foto suya junto a su madre y una escopeta, acompañado de la amenaza de obligarla a mantener relaciones sexuales. “Al principio pensé que era una broma de mal gusto, porque mi mamá ya había fallecido. No le di importancia, pero con el tiempo la situación se volvió insoportable”, contó al sitio El Tucumano.
El hostigamiento continuó de manera diaria y cada vez más violenta: videollamadas en la madrugada, audios con contenido sexual explícito, imágenes de armas y hasta videos masturbándose. El acosador cambia de número constantemente, aunque todos provienen de la localidad de Chilecito, La Rioja.
Milena explicó que cambiar su número no es una opción debido a que su trabajo como chef y emprendedora de catering, sushi y coctelería depende del contacto directo con clientes. “Es mi herramienta laboral, no puedo darme el lujo de perderla”, señaló.
Con el correr de los meses, la joven comprendió que no se trataba de un caso aislado. “Descubrí que este sujeto también acosaba a otras mujeres de Monteros, Concepción, Acheral y Aguilares. Incluso usaba mi foto de perfil para hostigarlas, lo que me metió en un gran problema”, advirtió.
Ante el silencio de la justicia, decidió visibilizar públicamente su historia para advertir a otras víctimas y exigir respuestas. “Necesito que esto se haga viral porque la justicia actúa tarde. No quiero que esperen a que maten a alguien para reaccionar”, expresó con angustia.
El caso no solo pone en evidencia la falta de mecanismos de protección rápidos y eficaces, sino también el impacto devastador que la violencia digital tiene en la vida cotidiana. “Vivo con miedo, con desconfianza hacia todos. Tengo que pedirle a amigos que me acompañen para dormir. Esto no es vida”, lamentó.
Finalmente, hizo un llamado a las mujeres que utilizan redes sociales con fines laborales a restringir sus perfiles y usar números exclusivos para el trabajo, para evitar que desconocidos accedan a información sensible.
En Tucumán, si sos víctima de un delito informático podés denunciar en la comisaría más cercana, en la oficina receptora de denuncias de tu jurisdicción, comunicarte con la Secretaría de Participación Ciudadana al 4844000 interno 567, o con la División Especializada de Delitos Telemáticos de la Policía de Tucumán.