jueves 13 de noviembre de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1435Blue: $1435Bolsa: $1449.3CCL: $1472.1Mayorista: $1420Cripto: $1520Tarjeta: $1865.5
20 Ago 2025

Diputados debate la emergencia en discapacidad y pone en jaque los vetos de Milei

Con 166 votos afirmativos, la Cámara de Diputados abrió la discusión para revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La sesión incluye también proyectos sobre jubilaciones y pensiones que tensan aún más la relación entre el Congreso y el Gobierno nacional.

La Cámara de Diputados debate la emergencia en discapacidad y la actualización automática de pensiones, desafiando los vetos de Javier Milei. Con apoyo opositor y gobernadores clave, el oficialismo enfrenta una sesión de alto impacto social y fiscal.

La Cámara de Diputados de la Nación inició una sesión de alto voltaje político y social que enfrenta al presidente Javier Milei con la oposición y con varios gobernadores. Con 166 legisladores a favor, se habilitó el debate para revertir el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en discapacidad, una iniciativa que prevé aumentos en pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales.

El proyecto, con amplio respaldo opositor, implica un gasto estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. Desde el oficialismo cuestionaron su viabilidad financiera. Minutos antes del inicio de la sesión, el Gobierno dejó trascender la posibilidad de otorgar un aumento general a todas las prestaciones por discapacidad, en un intento por contener el impacto político.

El temario de la jornada también incluye la discusión sobre la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones y la ampliación del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización automática. Ambas medidas habían sido vetadas por Milei, con un costo fiscal adicional estimado en el 0,7% del PBI.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó duramente la sesión, al señalar que “los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes”, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Ejecutivo a emitir dinero.

La discusión dejó en evidencia la grieta política. Desde la oposición, la diputada Vilma Ripoll (Frente de Izquierda) celebró la apertura del debate: “Qué alegría que hayamos podido habilitarlo. Los familiares nos esperan para que hagamos realidad esa necesidad”.

En contraste, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) advirtió sobre el “uso clientelar” del sistema y calificó la propuesta como “muy mala”, aunque reconoció que el Ejecutivo tampoco corrigió los valores de los aranceles para la asistencia.

El clima se cargó aún más con las palabras del diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda), quien lanzó una advertencia política: “El que vote en contra de los discapacitados va a recibir el escarnio público en cada localidad del país. La trascendencia de este voto es mostrar que por una vez en este Congreso se escuche el clamor popular”.

La sesión continúa con la mirada puesta en el resultado final de la votación, que podría marcar un golpe político al Gobierno de Milei y abrir un nuevo capítulo de tensiones en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: ,

Sigue leyendo: