jueves 13 de noviembre de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1435Blue: $1435Bolsa: $1449.3CCL: $1472.1Mayorista: $1420Cripto: $1520Tarjeta: $1865.5
14 Ago 2025

Tucumán descarta presencia de fentanilo adulterado y refuerza controles por casos de Listeriosis en el país

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que en la provincia no se registraron muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado y que el medicamento no está disponible en hospitales públicos ni privados. Además, explicó cómo se detectó y controló un caso de Listeriosis relacionado con queso artesanal.

Luis Medina Ruiz aseguró que Tucumán está libre de fentanilo adulterado y destacó la investigación que permitió rastrear el origen de una bacteria Listeria en queso artesanal. Recomendó medidas de higiene para prevenir contagios.

El ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, llevó tranquilidad a la comunidad al confirmar que en la provincia no se registraron casos ni fallecimientos vinculados al uso de fentanilo adulterado. La declaración se dio en el marco de la alerta emitida en varias provincias por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tras detectarse lotes contaminados.

“Ni en el sistema público ni en el privado de Tucumán existe stock de fentanilo proveniente del laboratorio involucrado. Apenas fuimos notificados, retiramos preventivamente todos los medicamentos de ese proveedor, incluso presentaciones en comprimidos, y realizamos un seguimiento estricto para descartar pacientes afectados”, explicó Medina Ruiz. El funcionario precisó que la contaminación detectada en otras provincias se debió a una bacteria presente en las ampollas, que provocó cuadros de sepsis en pacientes críticos, y no al fentanilo en sí.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria se refirió al reciente comunicado del Ministerio de Salud de la Nación sobre tres casos de Listeriosis registrados en el país. Detalló que, gracias a una investigación epidemiológica y a la trazabilidad genética realizada por el Instituto Malbrán, se detectó la presencia de la bacteria Listeria en un queso artesanal sin marca de baja venta. “En Tucumán realizamos inspecciones en comercios, decomisamos el producto y secuestramos todo el stock, por lo que ya no circula queso contaminado en la provincia”, indicó.

La Listeria, una bacteria común que puede encontrarse en diversos alimentos, suele producir infecciones leves pero puede ser peligrosa para personas inmunocomprometidas. Medina Ruiz recordó que la contaminación puede ocurrir por malas prácticas de higiene, como no lavarse las manos después de manipular dinero o superficies contaminadas.

Finalmente, recomendó a la población consumir alimentos en lugares habilitados, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, higienizar correctamente frutas y verduras, y tomar siempre agua segura. “El trabajo conjunto entre Epidemiología, Bromatología, el Laboratorio de Salud Pública y el Malbrán fue clave para detectar el origen de la bacteria y actuar a tiempo”, concluyó.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: ,

Sigue leyendo: