El Ministerio de Salud proyecta trabajos en conjunto con Monteros para efectivizar la calidad de atención
El ministro, Luis Medina Ruiz, se reunió en su despacho con el intendente de Monteros, Francisco Serra y la doctora Adriana Escaño de Racedo, directora del área operativa del lugar con el objetivo de planificar programas de salud en la ciudad.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica descentralizada en el interior tucumano, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, mantuvo este jueves una reunión clave con el intendente de Monteros, Francisco Serra, y con la directora del Área Operativa Monteros, doctora Adriana Escaño de Racedo. El encuentro se llevó a cabo en el despacho del funcionario sanitario, y sirvió para coordinar nuevas estrategias de atención y planificación territorial.
Durante la reunión, las autoridades delinearon un plan de trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el municipio de Monteros y comunas aledañas, con el objetivo de descentralizar y federalizar los servicios de salud, siguiendo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo.
“El trabajo articulado entre municipio y provincia es esencial para mejorar la calidad de atención. Estamos armando guardias itinerantes, ampliando la presencia de profesionales en CAPS y reforzando vínculos con comunas como Los Sosa”, explicó el intendente Serra. Además, valoró la reciente maratón organizada en Monteros como herramienta de concientización: “Tuvimos más de mil participantes y fue un éxito rotundo. Agradezco al ministro Medina Ruiz y a todo su equipo por acompañarnos”.
Por su parte, la doctora Adriana Escaño de Racedo presentó detalles del plan sanitario que ya está en marcha en la región. En este sentido, destacó la puesta en funcionamiento de un primer equipo itinerante, compuesto por una psicóloga, una nutricionista, una fonoaudióloga y una licenciada en obstetricia, quienes ya están prestando atención en León Rougés y en diversos CAPS de la zona.
“Este tipo de dispositivos móviles nos permiten llegar a una gran parte de la población que antes no tenía acceso a especialidades clave. La respuesta ha sido muy buena y eso nos impulsa a seguir ampliando la cobertura”, señaló Escaño.
Gracias al resultado positivo de esta primera etapa, ya se trabaja en la implementación de un segundo equipo itinerante que brindará atención en el CAPS de Los Sosa, Soldado Maldonado y Villanueva, en el área urbana de Monteros. “Nuestro Ministro ya dio el visto bueno, las profesionales están listas y solo resta ultimar detalles administrativos para comenzar a operar en más zonas del departamento”, anticipó la médica.
También participaron del encuentro el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, y referentes técnicos del área operativa, quienes destacaron la importancia de generar políticas públicas de salud con arraigo territorial, cercanas a las necesidades de la población del interior.
Con estas acciones, Monteros se posiciona como una ciudad pionera en el fortalecimiento de la red pública de salud, apostando al trabajo preventivo, la inclusión de especialidades poco accesibles en zonas rurales, y la articulación directa con el Ministerio para llegar a cada rincón del departamento.






