Hospital de Monteros sumará un segundo quirófano y amplía servicios clave con respaldo del Ministerio de Salud
El ministro Luis Medina Ruiz recibió al director del hospital monterizo, Ariel Juárez, y confirmaron avances en infraestructura, atención quirúrgica, rehabilitación, cardiología y odontología. Las mejoras apuntan a una salud pública más equitativa.
El Hospital Regional Lamadrid abrirá un nuevo quirófano y consolida servicios estratégicos gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de Tucumán. Ya se realizaron más de 39.000 prestaciones en rehabilitación y 550 sesiones de diálisis aguda.
El Hospital Regional "General Lamadrid" de Monteros avanza hacia una transformación significativa de sus servicios médicos. En una reunión celebrada ayer, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al nosocomio, doctor Ariel Juárez, junto al subdirector médico, doctor Claudio Aliberti, y el subdirector técnico, ingeniero Carbone, para evaluar obras en marcha y planificar nuevos avances en beneficio de la comunidad del sur tucumano.
Uno de los anuncios más relevantes fue la apertura de un segundo quirófano, un pedido directo del ministro que ya cuenta con respaldo técnico y financiero. “Actualmente tenemos un solo quirófano, lo que limita nuestra capacidad operativa. Este nuevo espacio permitirá mejorar los tiempos de espera y ampliar la atención en cirugías de ginecología, urología y cirugía general”, explicó el doctor Juárez.
Otro de los puntos destacados fue el servicio de Rehabilitación, que en lo que va del año ya superó las 39.000 prestaciones. Este sector integra un equipo interdisciplinario de fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales y trabajadores sociales. Se realizan tratamientos para pacientes adultos y pediátricos, en casos de rehabilitación pulmonar, cardíaca, neurológica y traumatológica, tanto en modalidad ambulatoria como para internados.
En el área de odontología, el hospital también dio un salto de calidad al recibir insumos para tratamientos de conducto, lo que antes no era accesible para gran parte de la población. “Hoy podemos ofrecer soluciones odontológicas que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos”, subrayó Juárez.
En cardiología, se incorporaron profesionales y se fortaleció la realización de ecocardiogramas, una mejora clave para el diagnóstico temprano y la atención oportuna de afecciones cardíacas.
Asimismo, el director del hospital celebró que se superaron las 550 sesiones de diálisis para pacientes agudos. “Ha sido un recurso vital para salvar vidas de personas con fallas renales graves que no podían esperar una derivación”, afirmó.
Todas estas mejoras responden a una política de salud pública más equitativa y descentralizada. “El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Medina Ruiz nos marcan un rumbo claro: acercar servicios de calidad a cada rincón de la provincia. En Monteros, estamos trabajando con ese mismo compromiso”, concluyó Juárez.






