“Infinitivo”: una muestra de arte de acción con Adrián Sosa, que sacude los límites del cuerpo
La exposición propone un recorrido sensorial y conceptual donde artistas y espectadores comparten un espacio transformado por el arte de acción y la presencia corporal como verbo activo y continuo.
Con una propuesta que desafía los formatos tradicionales del arte visual, el Ente Cultural de Tucumán inaugurará “Infinitivo”, una muestra de arte de acción que reúne cuatro proyectos performáticos de destacados artistas tucumanos: Geli González, Verónica Galván, Luciana Martínez y el monterizo Adrián Sosa. Bajo la curaduría de Javier Soria Vázquez, la exposición se instala como un espacio de tránsito y experiencia, donde el cuerpo, el presente y la acción se entrelazan en tiempo real.
“Infinitivo” parte de una herencia rica y viva en el campo de la performance tucumana. Pero no se queda ahí: la muestra se plantea como una plataforma de intercambio entre obra y espectador, un terreno de experiencias híbridas que convoca a vivir el arte más allá de la contemplación. El título, que remite a la forma verbal sin conjugación —sin tiempo, persona ni número—, funciona como una potente metáfora de la acción en estado puro, latente, inagotable.
La propuesta curatorial asume a la performance como un verbo activo, una insistencia que transforma el espacio expositivo en un terreno de participación y de vínculo real. En palabras del curador Javier Soria Vázquez, la muestra busca “interrumpir el fluir ordinario del museo” para generar un presente colectivo, donde el arte ocurra con y junto a los cuerpos allí reunidos.
Entre las obras que integran la muestra, se destaca la intervención de Adrián Sosa, artista visual y Licenciado en Artes Plásticas por la UNT. En diálogo con MONTERIZOS, explicó: “Es una obra diferente a las que venía haciendo. Es más conceptual, casi un diálogo entre lo real y lo virtual. Estoy sentado frente a una pantalla que reproduce mi imagen en video, como un espejo grabado. Durante la inauguración, mantengo una especie de ‘conversación de miradas’ con esa imagen”. La obra reflexiona sobre nuestra relación con las pantallas, el tiempo que pasamos frente a ellas y el modo en que se transforman en reflejo de nuestra identidad, “como las redes sociales y todos esos dispositivos donde nos buscamos y nos mostramos”, dijo.
El proyecto de Sosa, que lo aleja momentáneamente de sus trabajos ligados al territorio rural, dialoga con una nueva línea de reflexión que también lo interpela desde lo contemporáneo. Con una trayectoria en constante expansión, ha recibido premios como el Braque 2023, menciones del FNA y del Festival Cine+Perfo, y fue parte del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella en 2021.
Por su parte, Geli González, artista y docente de la Cátedra Taller C de la UNT, aporta a “Infinitivo” su amplio recorrido performático, con participaciones en Argentina, España, Colombia, Uruguay y Estados Unidos. Su trabajo colectivo y experimental ha marcado la escena regional, integrando agrupaciones como Tenor Grasso, El Ingenio y La Baulera.
Verónica Galván, también parte del elenco, combina su formación académica con una práctica artística profundamente situada. Es Licenciada en Artes por la UNSAM y Profesora de Artes Visuales. Su obra se despliega entre la pedagogía, la investigación y la performance, habiendo participado en múltiples salones, encuentros regionales y programas de formación.
Luciana Martínez, licenciada por la UNT y formada en el Taller C, ha sido parte de espacios clave como el MUNT, el Museo Timoteo Navarro y el Lola Mora en Salta. Su participación en residencias como “Poliniza”, “Resonancias” y “El Oráculo” la posicionan como una voz en plena expansión dentro del arte contemporáneo performático del NOA.
La mirada curatorial está a cargo de Javier Soria Vázquez, artista y escritor salteño, quien viene de exponer en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en Biomba Galería. Fue becario del Programa UTDT, del Laboratorio Federal de Museos BA, y premiado en numerosas ocasiones tanto por su labor curatorial como literaria.
“Infinitivo” no es solo una muestra: es una invitación a presenciar el arte en acto, a habitar un presente extendido donde las categorías clásicas del museo se desdibujan. Un espacio donde mirar es también ser mirado, donde el tiempo se vuelve verbo, y donde la experiencia del arte se siente en el cuerpo.






