jueves 13 de noviembre de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1435Blue: $1435Bolsa: $1454.7CCL: $1473.4Mayorista: $1412Cripto: $1520Tarjeta: $1865.5
21 May 2025

Por decreto, Milei limita el derecho a huelga y amplía los servicios esenciales

El gobierno nacional estableció nuevas restricciones para los conflictos laborales y amplió el listado de actividades que deberán garantizar entre un 50% y un 75% de funcionamiento en caso de paro.

El presidente Javier Milei firmó este martes un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el 340/2025, con el que limita el derecho a huelga y amplía el listado de actividades consideradas esenciales en todo el país. La norma fue publicada hoy en el Boletín Oficial y establece que determinados sectores deberán garantizar una cobertura mínima de entre 50% y 75% de sus servicios, incluso durante medidas de fuerza gremiales.

El texto detalla que a partir de ahora serán considerados “servicios esenciales” el cuidado de menores y la educación en todos los niveles obligatorios —desde guarderías hasta secundarias—, así como también la educación especial. Además, se incorporan sectores clave de la industria portuaria y aeronáutica, los servicios aduaneros y migratorios, el transporte marítimo y fluvial, y toda la cadena de producción, transporte y distribución de gas y combustibles.

Estas áreas se suman a las que ya estaban contempladas como esenciales, pero que ahora se enumeran con mayor precisión: servicios de salud, farmacéuticos, telecomunicaciones (incluyendo internet), control aéreo, distribución de agua y energía eléctrica.

El artículo 3 del decreto establece que “en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75%” del servicio normal en los casos esenciales. Para las actividades consideradas de “importancia trascendental”, el piso será del 50% de cobertura obligatoria.

La medida forma parte de una estrategia más amplia de desregulación estatal, especialmente orientada al sector de la marina mercante, pero con impacto directo en el mundo del trabajo y los gremios. El decreto lleva además las firmas de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).

Desde los gremios, aún no hubo reacciones oficiales, pero se prevé un clima de tensión en las próximas horas. Distintos sectores sindicales ya habían advertido sobre un posible conflicto si se intentaba avanzar con restricciones a la protesta.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota:

Sigue leyendo: