Inés Frías Silva: “La Feria me impactó positivamente, hay que tenerla en la agenda del invierno”
En diálogo con MONTERIZOS, Inés Frías Silva destacó el valor turístico y social del evento y anticipó el compromiso del Gobierno provincial para seguir potenciando espacios culturales en todo el territorio.

La vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo visitó por primera vez la tradicional feria monteriza y elogió su propuesta cultural, familiar y sostenible. “Me impactó positivamente, hay que tenerla en la agenda del invierno”, afirmó.
La Feria de Artesanías de Monteros sigue sumando elogios. En esta ocasión, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, visitó por primera vez el tradicional evento monterizo y quedó gratamente sorprendida por su organización, contenido cultural y propuesta pensada para toda la familia. La funcionaria provincial fue recibida por la directora de Turismo local, Lic. Lucía Boffano, y su equipo de trabajo.
“La verdad, me encantó. Me dejó impactada y entusiasmada. Es una feria pensada para grandes y chicos, donde se puede disfrutar de las artesanías, pero también de espectáculos, talleres de lectura, música, gastronomía y espacios para el juego y la creatividad”, expresó en una entrevista exclusiva con MONTERIZOS.
Frías Silva ponderó además el trabajo de las randeras locales, a quienes vio tejiendo en vivo con “orgullo y pasión por lo que hacen”, y se mostró conmovida por la presencia de autores monterizos que mostraban sus libros en la feria. “Me encantó ver cómo la feria también incluye a los escritores y artistas locales”, añadió.

Un evento que promueve la cultura y la economía regional
La funcionaria subrayó el impacto positivo que tiene la feria tanto en el turismo como en la economía local. “Es una propuesta imperdible en la agenda del invierno. Son diez días con actividades variadas, con un cierre de lujo como el Concurso de Caballos Peruanos de Paso, que es muy esperado por la belleza de los animales y la participación de competidores de toda la región”, explicó.

Además, destacó la gastronomía típica como un elemento distintivo, mencionando las clásicas hojuelas monterizas como parte de la identidad que la feria preserva y difunde.
Articulación provincial y compromiso con el turismo sostenible
Consultada sobre el trabajo conjunto entre el Ente de Turismo y las municipalidades, Frías Silva remarcó la importancia de la articulación promovida por el gobernador Osvaldo Jaldo: “Nos bajó un mensaje claro sobre la importancia de trabajar en equipo, y esta feria es un ejemplo de ello. En tiempos difíciles, la unión es clave para lograr propuestas que beneficien tanto a los tucumanos como a los turistas”.
También resaltó el papel del evento como motor del turismo cultural y sostenible, dos pilares que el Ente busca consolidar en toda la provincia. “El desafío es que el turismo sea una experiencia. Hoy ya no alcanza con observar: el visitante quiere vivir, sentir, oler, interactuar. Por eso valoramos tanto estas ferias, donde se vive la cultura tucumana en primera persona”.
Frías Silva también valoró las acciones sustentables que vio en la feria, como la reutilización de materiales para crear mobiliario. “Vi banquitos hechos con ruedas recicladas y madera de pallets. Eso habla de una conciencia ecológica que queremos fomentar desde el programa de Turismo Sostenible que impulsamos desde el Ente”.
Por último, la vicepresidenta del Ente cerró con una afirmación contundente: “Monteros es cuna de grandes autores, artistas y artesanos. Lo que pasa en esta ciudad es fundamental para la identidad cultural de la provincia. La randa, por ejemplo, es una pieza única que nos representa en todo el país. Y es nuestro deber seguir revalorizándola”.