domingo 5 de octubre de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1450Blue: $1440Bolsa: $1510.6CCL: $1522.9Mayorista: $1424.5Cripto: $1520Tarjeta: $1885
30 Jun 2025

El frío polar cubre Argentina: nieve en lugares inesperados y mínimas extremas

Un frente de aire antártico avanza por el país y deja postales inéditas: nevadas en Mendoza capital, Tandil, Bahía Blanca y hasta en zonas de Córdoba y La Pampa. Tucumán también registra heladas fuera de lo habitual.

La ola polar impacta de lleno en Tucumán y gran parte del país. Nevadas históricas, temperaturas bajo cero y heladas intensas se extienden desde el sur hasta el norte argentino. El fenómeno seguirá durante los próximos días.

La Argentina atraviesa una de las olas polares más intensas de los últimos años, con efectos que se sienten desde Tierra del Fuego hasta el norte del país. Tucumán no escapa a esta situación, con temperaturas mínimas cercanas o por debajo de los 0 °C y heladas generalizadas en toda la provincia. Sin embargo, el fenómeno meteorológico no se detuvo allí: sorprendió a millones de argentinos al teñir de blanco regiones donde la nieve es prácticamente inédita.

Durante el fin de semana, ciudades como Bahía Blanca y Tandil (Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba) y la mismísima capital de Mendoza registraron nevadas visibles y acumulaciones en sectores de baja altitud. En Bahía Blanca, el fenómeno ocurrió durante la madrugada y generó una estampa invernal que se volvió viral en redes sociales. En Tandil se registró una combinación de aguanieve y nieve, mientras que Río Cuarto amaneció con autos y techos cubiertos de un manto blanco.

La provincia de Mendoza también vivió una noche histórica, con nevadas que se registraron en Godoy Cruz, San Rafael y en la propia capital provincial. Estas zonas, que rara vez reciben nieve, vivieron un espectáculo inusual con calles, plazas y árboles cubiertos de escarcha.

En La Pampa, localidades como 25 de Mayo y La Humada también despertaron con una fina pero clara capa de nieve. Las Sierras de la Ventania, en el sudoeste bonaerense, se vistieron de blanco por segunda vez en dos semanas, reforzando la magnitud del frente polar.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por nevadas en distintas provincias del oeste y sur argentino, anticipando acumulaciones de hasta 4 centímetros en áreas montañosas y zonas bajas, donde este tipo de eventos son extremadamente raros.

¿Cuál es la causa de esta ola polar?

El origen de este episodio extremo se encuentra en una poderosa alta presión instalada sobre el Pacífico Sur, que canaliza aire antártico hacia el interior del continente sudamericano. Esta masa de aire muy fría y seca se desplazó rápidamente, afectando primero a la Patagonia y luego avanzando hacia el centro y norte del país.

Como consecuencia, provincias como San Luis, Catamarca, La Rioja e incluso Tucumán experimentan mínimas por debajo de los valores históricos para esta época del año. En algunas zonas del norte, las heladas alcanzaron sectores donde no son frecuentes ni en pleno invierno.

En Tucumán, la mínima bajó hasta los -2 °C en sectores de llanura, mientras que en los Valles Calchaquíes el termómetro marcó registros inferiores a los -5 °C. Las autoridades recomiendan extremar los cuidados ante esta situación: evitar la exposición prolongada al frío, prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas en situación de calle, y reforzar la ventilación al usar estufas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

¿Hasta cuándo durará el frío?

Se espera que el frío extremo continúe al menos hasta el jueves. Luego, con el ingreso de una masa de aire más templado, podrían subir levemente las temperaturas, aunque sin descartar nuevas heladas matinales. Mientras tanto, los paisajes blancos y las mínimas récord siguen dando que hablar en todo el país.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: , ,

Sigue leyendo: