martes 4 de noviembre de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1500Blue: $1445Bolsa: $1501.7CCL: $1522.2Mayorista: $1482Cripto: $1520Tarjeta: $1950
26 Jun 2025 🔥 tendencia

Santa Lucía: El MPF entregó insumos a una fundación que asiste a menores con discapacidad

A través de su oficina de Políticas Reparatorias, el Ministerio Público Fiscal colaboró con útiles escolares, set de psicomotricidad y elementos lúdicos terapéuticos, entre otros elementos. Al lugar asisten alrededor de 70 niños y adolescentes con el fin de alcanzar su inserción social.

Una nueva entrega de bienes para instituciones de bien público, se concretó mediante las políticas reparatorias que viene implementando el Ministerio Fiscal de Tucumán, en el marco de sus proyectos “Ayudemos a los que ayudan”. En esta ocasión, la beneficiada fue la fundación “Sueños y Esperanza” de la localidad de Santa Lucía, en el departamento Monteros.

Nacida hace poco más de dos años, la institución brinda apoyo a la población infantil y adolescente con distintas discapacidades y en situación de pobreza, a sus familias y a los entornos en los cuales se desenvuelven, con el fin de posibilitarles el pleno ejercicio de sus derechos en su propia comunidad y en las zonas aledañas de influencia.

El ministro fiscal Edmundo Jiménez estuvo presente en la sede de la fundación, ubicada en avenida Libertador 257, donde se procedió al suministro de útiles escolares, mesas, proyector, set de psicomotricidad y elementos lúdicos terapéuticos. En este caso, la reparación fue gestionada por la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, Oficina de Conciliación de Monteros, UFDT y Homicidios de Concepción.

“A la gente que comete un delito le hacemos que contribuya con una reparación a la sociedad por el daño que hizo. Hay muchas instituciones que necesitan ayuda y a nosotros no nos alcanza para ayudarlas a todas. Por eso pensamos que lo mejor es difundir esto, que la gente conozca lo que hacen porque hay muchas personas que quieren ayudar, pero no saben cómo ni a quién, ni si su ayuda va a llegar. Entonces hicimos una página web con ese propósito (www.losqueayudan.com.ar) y la verdad es que está dando bastante resultado”, expresó el titular del MPF.

Por los chicos: con el corazón y “a pulmón”

“La idea de la fundación surge para ayudar a los niños a que puedan realizar sus tratamientos. Funcionamos hace dos años y tres meses. Todo es a pulmón. Estamos súper contentos por los avances de los chicos. Ellos vienen de diferentes lugares, Los Sosa, Soldado Maldonado, Capitán Cáceres, Acheral, El Mollar, entre otros”, contó la presidenta de la fundación, María Julia Salcedo.

La licenciada en fonoaudiología, además, dijo que se siente “muy entusiasmada y con ganas de seguir haciendo cosas. Más allá que el Ministerio Fiscal nos donó estos elementos para seguir trabajando con los chicos, con más razón seguiremos trabajando porque ahora sí sé que hay gente que quiere colaborar. Estoy muy agradecida con el MPF, ellos nos visitaron anteriormente y la verdad que quedamos pensando ‘bueno, algún día llegará’ y finalmente llegó. Le agradezco al ministro por venir a visitarnos y conocernos”, sostuvo.

Ramiro Martín Costa es psicólogo de la fundación y uno de los tantos profesionales que integran su equipo terapéutico, que cuenta con psicopedagogos, terapista ocupacional, kinesiólogos, masoterapeutas. “Colaboramos con la inclusión escolar y tenemos un equipo interdisciplinario para brindar apoyo en la integración de los niños. En su mayoría son pertenecientes a familias de bajos recursos que no poseen obras sociales”, explicó Ramiro.

A su vez, contó que a la fundación asisten entre 60 y 70 menores, al tiempo que destacó que “de a poquito van creciendo, gracias al esfuerzo de los padres y de nosotros mismos. Me parece realmente muy importante esta iniciativa del MPF porque nos da la posibilidad de que la gente sepa de nuestra existencia y del servicio que brindamos. Eso puede hacer que se reciban más donaciones y poder seguir mejorando”, consideró el licenciado.

“Vengo desde septiembre del año pasado. El más chico nació con la condición de tener un solo oído (microtia) y el necesitaba tratamiento fonoaudiológico que hay en la fundación. Ahí empezó el proceso con él hasta el día de hoy. Él no hablaba nada y acá empezó a hablar. Y tengo también al más grande, diagnosticado con otra discapacidad, que también asiste acá”, expresó Carolina, mamá de Miqueas y Jonás. La mujer reconoció que “la colaboración del Ministerio Fiscal sirve un montón para ayudar a los niños”.

¿Con quién querés compartirlo?

Sigue leyendo: