ANSES Monteros otorgó en dos años casi 50 mil créditos
Es la primera vez desde su lanzamiento, en 2012, que se dispone la suspensión del programa. El impacto que tuvo en Monteros durante el 2022 y el 2023.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) debió suspender de forma transitoria la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores.
La medida se tomó a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas, justificaron desde el gobierno libertario de Javier Milei.
Por la resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial por la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS, dependiente de la Anses, tras una reunión realizada el pasado 29 de diciembre por el Comité de Inversiones de dicho fondo, se dio a conocer a la población la nueva medida.
Para financiar el sistema de créditos, según la Ley 24.241, se puede utilizar hasta un 20% de los activos totales del FGS para créditos a beneficiarios del sistema previsional y hasta 5% para créditos de trabajadores aportantes.
La resolución cita al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que estableció, entre otros puntos, la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025, debido a la situación “extremadamente crítica” y “sin precedentes” que atraviesa el país.
La declaración de la emergencia previsional implica “la necesidad de revisar la forma de invertir los activos” de la cartera del FGS, sostiene la resolución en sus considerandos. La actual inversión en el Programa de Créditos Anses debe ser re analizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”, subrayó la Subdirección.
La suspensión -explicaron- se trata de una “medida preventiva” para resguardar la rentabilidad del FGS y para privilegiar su liquidez.
El programa de créditos a jubilados fue lanzado originalmente en julio de 2012 -en esa oportunidad bajo el nombre de “Argenta”- y retomado luego en 2018 con la denominación “Créditos Anses”, que finalmente fue ampliado también a trabajadores registrados con haberes inferiores al tope establecido para el pago de Ganancias.
Primera vez desde su lanzamiento que se dispone la suspensión del programa
Si bien no se señaló cuándo se podría retomar el programa de créditos, la resolución señala que su suspensión será hasta que se “estabilicen las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del programa”.
El programa permitía acceder a un monto máximo de $ 600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones, con plazos de pago de 24, 36 o 48 cuotas.
En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas.
La última ampliación de la iniciativa fue lanzada el pasado 1 de noviembre pasado por el Gobierno anterior, en un acto encabezado por el ex ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, y la ex directora ejecutiva de la Anses Fernanda Raverta.
En el caso del beneficio a los trabajadores, el esquema establecía que la primera cuota se descontaba a los 3 meses de recibido el préstamo.
Al momento de la ampliación, Anses remarcó que los nuevos valores implicaban "un incremento del 150%" del monto máximo fijado hasta ese momento para poder acceder al crédito ($400 mil), y se estimó que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas.
"La medida tiene por objetivo fomentar el consumo", agregó la Anses en ese entonces, y además aclaró que "busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas".
Créditos en Monteros
En diálogo con el ex encargado de ANSES Monteros, José Alberto Tripolloni, indicó el número de créditos dados por ducha oficina "Se dieron 100 créditos diarios". Lo que da cuenta de la importancia para la población, que significó la posibilidad de acceder a dicho beneficio económico a muy baja tasa de interés. Significó casi 50 mil créditos entre el 2022 y el 2023.
Solo por créditos, la entidad monteriza tenía 100 turnos. "Se atendieron a 100 personas por día que vinieron de todo el sur de la provincia, durante estos dos años".
Fue tal la demanda que en el último tiempo la oficina abrió también los sábados. La consulta siempre estuvo vinculada a intentar acceder al crédito para realizar mejoras en los hogares. Es decir, el dinero era reinvertido en la misma comunidad, en especial hacia construcción: materiales y mano de obra.
La movilidad económica de los créditos favoreció a familias de trabajadores de la construcción. Y estos ¿En dónde gastaron ese dinero? ¿Los jubilados o albañiles o comerciantes fugaron dinero a cuentas ocultas en Europa? No. El dinero circuló en el almacén del barrio, en el supermercado de la zona. La cadena económica se mantuvo dentro de la provincia, asegurando que el dinero circule en el propio territorio.