Intento de estafa en Monteros: El cuento de la prima

[Imagen ilustrativa.]
Ayer por la mañana la rutina de la familia Baez trascurría normal. Su hija, Rocío, se preparaba para ir rendir cuando escuchó que sonó el teléfono fijo. Fueron sus progenitores quienes entablaron diálogo con quien llamó, la situación se volvió extraña, por lo que su hija decidió quedarse hasta que cortaran.
¿Quién llamó? Supuestamente una prima, los padres de Rocío indicaron que la voz era muy parecida. Sin embargo, el pedido era para dudar: quien llamó solicitaba que se le "envíe los billetes de $100 de Eva y Roca, para cambiarlos en el banco ya que iban a salir de circulación quedando en vigencia solo los nuevos que tienen la Taruca" explicó la joven en su cuenta de Facebook. Los motivos del pedido de la persona que habló fue "porque se iban a devaluar".
Rocío pensó en consultar de inmediato en la cuenta de Twitter del Banco Central de la República Argentina (BCRA) "como no vi ningún boletín o noticia oficial, procedí a decirle a mi viejo que corte el teléfono". Sin embargo, insistieron con las llamadas, una vez que cortaron "mi viejo desconecto el fijo y llamamos al celular de mi prima, obviamente ella jamás llamo, mucho menos al fijo" concluye la joven monteriza en su posteo, quien advierte "Espero esto sirva a modo de alerta, tengan cuidado".
Baez en diálogo con MONTERIZOS, expresó que luego de lo ocurrido llamaron a Telecom, quienes manifestaron no poder brindarle información de quién llamó, por su política de confidencialidad. Desde la policía dijeron que tampoco se podía hacer nada.
"Apelan a la emotividad y tienen datos específicos, eso es lo que me dio miedo. Pero bueno, también ocurre que las redes nos exponen, así que ahora estamos más alerta" reflexionó la joven en diálogo con éste medio.
Luego de conocerse el hecho, otras personas tomaron contacto con la joven para comentar que les sucedió algo similar en estos días. El cuento del tío, primo o cualquier persona reflota como estrategia de estafa vía telefónica. Es importante que quienes atiendas estos tipos de llamadas no brinden, ni confirmen datos, hasta no conocer si una empresa o entidad pública informa por sus canales de difusión que se realiza el relevamiento de información.