jueves 10 de julio de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1280Blue: $1280Bolsa: $1268.9CCL: $1268.7Mayorista: $1260Cripto: $1280.6Tarjeta: $1664
30 Ago 2024

Llegaron 45.000 dosis más para inmunizar a personal esencial contra el dengue

Se trata de una de las remesas que integran la compra de 200.000 dosis adquiridas por el Gobierno de Tucumán. El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, visitaron el Depósito Central del Siprosa.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó el Depósito Central del Sistema Provincial de Salud para encabezar la recepción de 45.000 dosis de vacunas del dengue que es una de las remesas pertenecientes a las 200 mil dosis que adquirió el Gobierno de Tucumán para prevenir la enfermedad provocada por el mosquito Aedes Aegypti.

Junto al mandatario tucumano, estuvieron presentes los ministros Luis Mediana Ruiz (Salud) y   Daniel Abad (Economía y Producción); y Miguel Ferre Contreras, titular del Departamento de Inmunizaciones en Sistema Provincial de Salud; directores y subdirectores de hospitales.

La medida representa un gran esfuerzo económico en materia de salud pública y Tucumán se posiciona como la primera provincia en el país en adquirir una gran cantidad de dosis para proteger al personal esencial, tanto del sector público como del privado. Colocándose así a la vanguardia en la prevención de enfermedades.  

Jaldo explicó: “la verdad que esto es algo muy importante. Como nosotros lo veníamos diciendo desde aquel primer momento que hemos tomado esa gran decisión, donde evidentemente a nivel nacional y en las provincias existía la duda si se compraba o no se compraba por el costo de la inversión que significa gastar en vacunas. Y la verdad que nosotros no hemos dudado ni un instante cuando las vacunas han sido aprobadas, han sido habilitadas, es decir, que se las podía aplicar a través de los diferentes organismos de control. Inmediatamente con el ministro de Economía y con el ministro de Salud Pública, hemos tomado la decisión de comprar 200.000 vacunas contra el Dengue”.

 “Habíamos pensado en los servicios esenciales, fundamentalmente Salud y Educación, como así también la Policía. Por eso hoy están llegando 45.000 vacunas más, con las que enteramos las 155.000. Estamos en condiciones de seguir poniendo”, graficó.

“Lo que quiero recomendar a todos los que están en los servicios esenciales que aprovechen hoy de ponerse la vacuna porque si bien el Dengue hoy no está o está en menor medida,  vamos a tener un verano caliente. Los bichitos van a volver a picar y seguramente mucha gente va a volver a tener dengue” y sostuvo: “estamos viendo los análisis que se están haciendo a nivel nacional en los países limítrofes como Bolivia. Estamos en el norte argentino, tenemos un clima muy subtropical. Salta, Jujuy son provincias que conviven prácticamente con el dengue y nosotros también hemos tenido una cantidad importante de gente que se ha enfermado y lamentablemente hay gente que hemos perdido”.

ciertos sectores de la población. La Nación dice esa edad y la Comisión Nacional de Inmunizaciones también y fundamentalmente en poblaciones de mayor vulnerabilidad, donde hay más posibilidad de tener criaderos de mosquitos y mayores índices de afectación en histórico. El lunes vamos a anunciar con quién empezamos con esta nueva etapa”, concluyó.

Ferre Contreras dijo: “Dentro de la entrega programada, cumpliendo con el cronograma establecido, el día de hoy se reciben 45.000 dosis de las 200.000 que decidió adquirir el gobierno de la provincia. Con estas dosis ya hemos llegado a las 155.000 dosis recibidas, lo que nos permite prepararnos adecuadamente para lo que se viene en la nueva temporada. La idea es completar a todo el personal esencial que ya ha iniciado la vacunación, ya estamos colocando las segundas dosis”.

Además dijo: “Tenemos que pensar que estamos entre este mes y el mes que viene con personas que van a cumplir los seis meses desde que han tenido dengue, dentro de este personal esencial, y ya van a poder vacunarse. Estamos en un mes en el que la vacunación se va a acelerar y eso es muy importante”.

Sandra Ibáñez, trabajadora del Vacunatorio de la Familia, dijo: “queremos inmunizar a todas las personas que podamos de acuerdo a cómo se vaya abriendo. Estamos con el personal esencial que son quienes nos cuidan: Seguridad y Educación. Se pueden vacunar en todos los vacunatorios, solamente con el DNI, podrán hacerlo”.

Laila Lazarte, inmunizadora del nodo Autovac, contó: “la gente debe vacunarse. Hemos notado no vienen a inocularse porque tuvieron dengue. No pasaron los seis meses y la gente espera que concluya ese tiempo para inmunizarse. Los vacunatorios están abiertos de lunes a viernes. Algunos estarán abiertos los días sábados para los docentes que trabajan durante la semana”.

¿Con quién querés compartirlo?

Sigue leyendo: