Inédito en Tucumán: Cesárea de urgencia y cirugía a corazón abierto salvaron dos vidas en un mismo quirófano
Una joven madre de 20 años con una grave afección cardíaca fue sometida a una cesárea y luego a una cirugía cardiovascular durante un mismo procedimiento en el Hospital Centro de Salud. Su bebé, nacido con 840 gramos, lucha por sobrevivir en la Maternidad.

Una joven madre de 20 años con una grave afección cardíaca fue sometida a una cesárea y luego a una cirugía cardiovascular durante un mismo procedimiento en el Hospital Centro de Salud. Su bebé, nacido con 840 gramos, lucha por sobrevivir en la Maternidad.
Tucumán fue escenario de una intervención médica sin precedentes que combinó el conocimiento, la tecnología y, sobre todo, la vocación del sistema público de salud. Una joven de 20 años, oriunda de Aguilares, cursando un embarazo de 26 semanas y con un diagnóstico de síndrome de Marfán, fue sometida este domingo a una cesárea de urgencia seguida inmediatamente por una cirugía a corazón abierto con reemplazo de válvula mitral en el Hospital Centro de Salud.
La paciente había ingresado previamente al Hospital de Concepción y luego fue derivada a la Maternidad, desde donde finalmente se decidió su traslado urgente al Centro de Salud debido a su grave estado. Allí, permanecía en la Unidad Coronaria con una descompensación severa provocada por una insuficiencia mitral aguda, en un cuadro clínico extremadamente crítico.
Una cesárea al límite y un bebé de 840 gramos
Ante la descompensación progresiva, el equipo médico tomó una decisión inédita en la historia de la medicina tucumana: realizar en el mismo quirófano, durante el mismo procedimiento y bajo la misma anestesia, una cesárea de urgencia y luego una cirugía cardiovascular con colocación de una prótesis valvular. El bebé, que nació con apenas 840 gramos, fue trasladado en una unidad de alta complejidad a la Maternidad, donde hoy se encuentra internado en estado crítico.
Un operativo médico sin margen de error
La magnitud y complejidad del caso requirió la conformación de múltiples equipos especializados que coordinaron sus esfuerzos con precisión quirúrgica. Participaron profesionales de los hospitales de Aguilares, Concepción, la Maternidad y el Centro de Salud, quienes demostraron que la salud pública en Tucumán puede responder con excelencia aún en contextos de altísimo riesgo.
La doctora Laura Suárez Nassif, coordinadora de la Unidad Coronaria, explicó que la joven sufría una enfermedad genética que afectaba la válvula mitral y su estado se agravó por una infección. “Intentamos estabilizarla con medicamentos, pero el domingo hubo un giro en su estado y debimos activar el protocolo de emergencia para el reemplazo valvular”, detalló.
Por su parte, el doctor José Mateos, jefe de Cirugía Cardiovascular, señaló que la paciente ingresó en estado de shock cardiogénico y que, tras la cesárea, se implantó una prótesis de alto costo. “Era la única forma de darle una posibilidad de vida”, remarcó.
Coordinación total en día domingo y vacaciones
El operativo se llevó a cabo un domingo en plena temporada de receso invernal, lo que destaca aún más el compromiso del personal de salud. El doctor Luis Medina Ruiz, ministro de Salud Pública, valoró la intervención como “un orgullo para la salud tucumana” y destacó el accionar de todo el equipo. “Esto no se logra sin vocación, sin planificación y sin una política de Estado clara”, afirmó.
Además, subrayó que la madre hoy se encuentra estable, despierta y agradecida. La evolución del recién nacido se sigue de cerca en la neonatología de la Maternidad.
Un hito en la salud pública de Tucumán
La intervención marca un antes y un después en la medicina local, no solo por su complejidad técnica, sino por su carga simbólica: salvar dos vidas en simultáneo, con profesionales formados en la provincia, en hospitales públicos y en un contexto de emergencia total. El caso fue posible gracias a la coordinación de los servicios de cardiología, cirugía cardiovascular, ginecología, neonatología, anestesiología y unidades de traslado.
“La salud no espera. Este tipo de operaciones muestran el nivel de profesionalismo, humanidad y compromiso que tiene el sistema público de Tucumán”, expresó el ministro Medina Ruiz.
El gobernador Osvaldo Jaldo, a través de sus políticas sanitarias, fue señalado como clave para que el sistema tenga los recursos, insumos y tecnología necesaria para afrontar este tipo de desafíos.
Equipos y profesionales que intervinieron
🔹 Cirugía Cardiovascular (Centro de Salud)
- Dr. José Mateos
- Dr. Víctor Protto
- Dr. Juan Piredda
- Téc. Rocío Silva (perfusionista)
- Camila Roldán / Magdalena Ardoy (instrumentadoras)
- José Chaile (circulante y jefe de quirófano)
🔹 Unidad Coronaria (Centro de Salud)
- Dra. Laura Suárez Nassif
- Dr. Benjamín Caro
- Dr. Daniel Fernández
- Dra. Macarena Crucianelli
- Dra. Mariasol Juane
- Dr. Jorge Criatiani
🔹 Anestesiología
- Dr. Víctor Bujazha
- Dr. Nicolás Campo Rotondo
- Dra. María Inés Chrestia
- Dr. Augusto Rochard
🔹 Enfermería
- Elsa Masa
- Alejandra Heredia
- Pablo Jalil
🔹 Obstetricia (Maternidad)
- Dra. Alicia Roqué
- Dr. Marcelo Marenchino
- Dr. Sebastián Papalardo
🔹 Neonatología (Maternidad)
- Dra. Lorena González