Semana de Mayo: La llegada de la noticia que encendió la mecha un 18 de Mayo de 1810
La noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla, fue el primer sacudón político que derivaría en la Revolución de Mayo.

El viernes 18 de mayo de 1810 marcó un antes y un después en la historia del Virreinato del Río de la Plata. Ese día, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publicó un bando en el que intentaba sostener el orden colonial en medio del desconcierto político que vivía España tras la caída del rey Fernando VII, prisionero de Napoleón.
Este acontecimiento no pasó desapercibido. Intelectuales, criollos influyentes y hasta algunos funcionarios coloniales comenzaron a reunirse y debatir el rumbo a seguir. El rumor se expandió rápidamente y agitó las aguas políticas. ¿Quién debía gobernar ahora si el poder en España se había desintegrado? La pregunta comenzó a instalarse en las calles, en los cafés y en los círculos del poder porteño.
Ese mismo día comenzaron a organizarse reuniones en distintos puntos de la ciudad. En la quinta de Orma, Fray Ignacio Grela reunió a un grupo de jóvenes decididos entre los que se encontraban French y Beruti. También hubo encuentros en la jabonería de Vieytes y en la casa de Rodríguez Peña, donde se reunieron figuras clave como Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso, entre otros.
La idea de autogobierno, que ya venía gestándose desde las Invasiones Inglesas y con el influjo de la Ilustración, encontró en esta noticia el catalizador perfecto. Buenos Aires se transformó en una ciudad inquieta, expectante y políticamente activa. Así comenzaba a gestarse la Revolución de Mayo, una de las páginas más importantes de nuestra historia.