domingo 18 de mayo de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1160Blue: $1165Bolsa: $1156.7CCL: $1174.2Mayorista: $1142Cripto: $1183.99Tarjeta: $1508
18 May 2025

León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad, la justicia y la paz ante el mundo

El primer papa estadounidense de la historia, y nacionalizado peruano, asumió el trono de Pedro con una firme denuncia a las desigualdades globales y un mensaje de reconciliación ante más de 200.000 fieles en el Vaticano.

Con un emotivo llamado a construir “una Iglesia unida y fermento para un mundo reconciliado”, León XIV inició este domingo su pontificado en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro. El nuevo pontífice, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, se convirtió en el primer papa nacido en Estados Unidos, y asumió su rol con un fuerte mensaje social y espiritual ante 200.000 fieles y más de 200 delegaciones internacionales.

Durante la misa de inicio de pontificado, León XIV, de 69 años, recibió los símbolos del ministerio petrino: el palio y el Anillo del Pescador, que lo consagran como sucesor de Pedro y guía de una Iglesia de 1.400 millones de fieles. Visiblemente conmovido, el nuevo obispo de Roma pronunció una homilía centrada en la fraternidad, el diálogo y la justicia social.

“Fui elegido sin mérito. Vengo como hermano y servidor de la fe y de la alegría”, afirmó ante una nutrida presencia de líderes políticos y religiosos del mundo entero. Entre ellos, destacaron los presidentes de Ucrania, Colombia, Perú y Paraguay; el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; y los reyes de España.

Un pontífice con visión social, arraigado en la tradición

Inspirado por León XIII, el papa que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, León XIV lanzó duras críticas al actual modelo económico global: “Demasiadas heridas causadas por el odio, el prejuicio y un sistema que margina a los pobres”, denunció. Al mismo tiempo, evocó el legado espiritual de su predecesor, el papa Francisco, a quien recordó con afecto y recibió el aplauso espontáneo de los fieles.

En un gesto que combinó tradición y apertura, el papa se presentó con la tradicional mozzetta roja y visitó previamente la tumba de San Pedro, señal de continuidad con la tradición apostólica. Además, incorporó al altar el icono de la Virgen del Buen Consejo, patrona de la Orden de San Agustín, a la que pertenece, marcando así el protagonismo que su familia religiosa tendrá en su pontificado.

Compromiso con la paz y el diálogo interreligioso

El nuevo papa envió un claro mensaje en favor de la paz: pidió negociaciones para resolver la guerra en Ucrania y expresó su dolor por el sufrimiento de la población civil en Gaza. “No podemos olvidar a quienes padecen las guerras. En Gaza, los niños y ancianos son llevados al hambre”, afirmó.

La misa también fue un potente signo ecuménico e interreligioso, con representantes de 36 iglesias cristianas y delegaciones de religiones como el judaísmo, islam, hinduismo y budismo. Este gesto reafirma el compromiso del Vaticano con el diálogo interreligioso como camino hacia la paz.

Una Iglesia entre desafíos y esperanzas

León XIV hereda una Iglesia marcada por grandes desafíos: la crisis de los abusos, la falta de vocaciones, el debate sobre el celibato y el papel de la mujer. En sus primeros días como papa, ya hizo oír su voz sobre temas candentes como los derechos laborales, la libertad de prensa y la necesidad de una familia cimentada en la unión estable entre hombre y mujer.

Con esta jornada histórica, León XIV no solo se convirtió en el 267º sucesor de Pedro, sino también en un símbolo de renovación dentro de la continuidad, en un tiempo donde la Iglesia busca reafirmar su misión evangelizadora, social y profética en el mundo contemporáneo.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: ,

Sigue leyendo: