Aumentan las estafas por Whatsapp de supuestas ofertas laborales e inversiones
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) alertó recientemente sobre una modalidad de fraude que afecta a usuarios de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, poniendo en riesgo a los habitantes de todo el país.
Los estafadores captan a sus víctimas mediante anuncios en redes sociales o mensajes enviados desde números telefónicos del extranjero a través de WhatsApp. Estos mensajes ofrecen supuestas oportunidades laborales o de inversión con promesas de obtener ganancias extraordinarias. Entre las ofertas más comunes se incluyen:
- Trabajos remotos como dar "Me Gusta" a videos de YouTube, calificar positivamente productos en sitios de comercio electrónico o escribir reseñas en Google Maps.
- Inversiones en criptoactivos o supuestas plataformas de comercio electrónico, con promesas de comisiones que oscilan entre el 30% y el 60% del monto invertido.
El proceso de captación
Inicialmente, los delincuentes pagan pequeñas compensaciones para ganar la confianza de las víctimas. Una vez que estas aceptan realizar más tareas, se les induce a crear cuentas en plataformas fraudulentas y a invertir dinero en la compra y venta de criptoactivos. Durante este proceso, las víctimas suelen ser asistidas por un "tutor" que opera a través de aplicaciones como Telegram.
Los fondos invertidos son transferidos a cuentas controladas por los estafadores, mientras que en las plataformas las transacciones aparecen como acreditadas junto a supuestas ganancias. Sin embargo, cuando las víctimas intentan retirar su dinero, los estafadores presentan excusas como errores operativos o impuestos ficticios que impiden la extracción de los fondos, instando a reinvertir más dinero.
El impacto financiero en las víctimas
Según los reportes recibidos por la UFECI, muchas personas llegaron a endeudarse seriamente tras caer en estas estafas. Algunas incluso contrajeron préstamos para invertir, lo que agravó su situación al no poder recuperar los fondos supuestamente ganados.
Otra modalidad peligrosa
Otra variante de estas estafas involucra supuestas oportunidades laborales ofrecidas por "marcas reconocidas". Las víctimas son redirigidas a plataformas donde deben comprar productos para luego revenderlos. Inicialmente, se les asegura que recuperarán su inversión junto con comisiones, pero cuando intentan retirar el dinero, se les informa que no pueden hacerlo debido a "umbrales impositivos" o requisitos adicionales.
Recomendaciones de las autoridades
Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) recomiendan a la población estar alerta y seguir estas medidas preventivas:
- Desconfiar de ofertas laborales o de inversión que prometen ganancias fáciles o extraordinarias.
- Verificar la autenticidad de los números telefónicos y perfiles que realizan estas ofertas.
- No proporcionar datos personales ni realizar transferencias de dinero sin antes corroborar la legitimidad de las plataformas.
- Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades competentes.
Un problema en expansión
Estas estafas no solo afectan a usuarios particulares, sino que también generan un impacto económico y social considerable. La UFECI insta a la ciudadanía a mantenerse informada y a compartir estas advertencias para evitar que más personas caigan en manos de los ciberdelincuentes.
La ciberdelincuencia es un fenómeno global. En un contexto donde el uso de herramientas digitales es cada vez más frecuente, la educación y la prevención son las principales armas para combatir este tipo de delitos. La colaboración de todos es clave para frenar estas prácticas y proteger a la comunidad.