Egresó el primer estudiante de la Escuela Secundaria Profesor Mario Felipe Moreno
La escuela marcó un hito en su historia institucional al conseguir su primer recibido del Nivel Secundario antes de lo previsto. Video.
Luciano Soria, concluyó la escolaridad obligatoria el viernes pasado en la Escuela Secundaria Profesor Mario Felipe Moreno de León Rougés. Fue el único egresado de 6to año. Pero no estuvo solo, fue acompañado por sus compañeros de 5to año, su directora, Susana Bravo, sus docentes que apoyaron su trayectoria, su familia y autoridades provinciales.
La pregunta que surge es ¿Por qué es el único egresado? Hay una historia que se enlaza con la historia del sistema educativo argentino, una historia personal, y una historia de acompañamiento de una comunidad educativa para garantizar el derecho de formación obligatoria de Luciano. Porque lo que establece la Ley de Educación Nacional 26206 es que no importa cantidad, sino calidad para cada habitante del suelo argentino, no importa si es de una gran urbe, o de una localidad hacia dentro del departamento Monteros. Todo residente tiene derecho al acceso a la educación.
En Tucumán, las escuelas que tienen hasta ciclo básico del secundario van avanzando a la reconversión e incorporando el Nivel Secundario completo, es decir: el básico de primero a tercer año y el obligatorio de de cuarto a sexto año.
El departamento Monteros hay algunas escuelas que mantenían el viejo sistema, es decir contaban solo con Ciclo Básico, como la escuela de Los Sosa, de Sargento Moya, de Los Rojos, la de Pilco y la escuela N° 81 de Yonopongo, José Dionisio Campo.
Estas dos últimas, es decir la Escuela N° 165 Juana Azurduy de Pilco y la Escuela N°281 José Dionisio Campo, por resolución ministerial N° 1450/5 (Med) del 2 de agosto del 2023 se unificaron y se creó la Escuela Secundaria Profesor Mario Felipe Moreno, que cuenta desde primero a sexto año, con orientación Agro Ambiente.
El nombre de la escuela fue en homenaje a quien fuera alumno de la escuela N° 81 y varias veces comisionado comunal de León Rougés: Mario Moreno, quien falleció el 2020 de COVID. La casa materna del funcionario público sigue estando detrás del establecimiento escolar.
La escuela ofrece una huerta, como parte del aprendizaje a sus estudiantes. Y se proyecta con grandes objetivos para el 2025:
En la celebración de graduación y cierre del Ciclo Lectivo se contó con el acompañamiento del legislador Luis A. Olea, quien inició las gestiones para la expropiación de un terreno para la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria Profesor Mario Felipe Moreno. Además la escuela cuenta con dos padrinos: el intendente Francisco Panchito Serra y José María Estofán, dueño del ingenio y destilería Santa Rosa, quienes contribuyen desde el 2023 para el crecimiento institucional, que actualmente tiene una matrícula de 64 alumnos. Y espera para el año que viene a 17 alumnos que cursarán sexto año.
El derecho de estudiar
La institución debía tener su primeros egresados recién en el 2025. Pero en respeto a las trayectorias estudiantiles de cada alumno, la institución recibió Luciano Sosa en 5to año el 2023, junto a otro estudiante. Sin embargo, Luciano fue el único que continúo y en el 2024, y el marco de sus derechos, hizo 6to año.
Luciano vive en Los Rojos, había hecho el Ciclo Básico en la escuela N° 81 de Yonopongo, José Dionisio Campo. Cuarto año lo hizo en otro lado y volvió para hacer quinto año en el nuevo formato bajo el nombre de Escuela Secundaria Profesor Mario Felipe Moreno. Allí, en esa escuela, con nuevo nombre, seguía estando la escencia de años previos, en dónde Luciano había transitado sus primeros años de adolescencia. Y como entonces, lo volvió a acobijar; está vez: para verlo egresar y despedirlo listo para que siga su destino "Pero con las puertas abiertas, para verlo regresar cuando quiera visitarnos" expresaron sus docentes.
El joven, quien tuvo una trayectoria escolar con interrupciones, y cambios, la institución lo aceptó en convencimiento que era el lugar que debía estar, con la autorización de Supervisión y Luciano supo aprovechar las herramientas que el estado le dió para concluir sus estudios y lo hizo dando cuenta de merecer incluso portar la bandera nacional.
La escuela celebró con gran emoción el logro de Luciano, quien con gran sacrificio y convencido de su objetivo a sus 20 años, cursó el año lectivo y se recibió. Los festejos fueron a lo grande, con sus compañeros de 5to año, con quiénes compartió recreos y convivencias, con sus docentes que alentaron día a día, en ese trabajo que resulta casi silencioso, pero constante en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con su familia y los habitantes de la comunidad. Porque, como dice un proverbio africano "Se necesita todo un pueblo para educar a un niño".