Las millonarias obras viales le devolvieron la esperanza a los pueblos del valle Calchaquí
En la región de los Valles Calchaquíes, se están llevando a cabo importantes obras de infraestructura que buscan mejorar las condiciones de comunicación y, en consecuencia, el desarrollo económico de la zona.
La repavimentación de la Ruta 307 en el tramo que va desde El Infiernillo hasta la Ruta 40 y la recuperación del puente sobre el río Santa María en Amaicha del Valle son dos de los proyectos más destacados que están generando expectativas entre la población local.
El primero es un proyecto que ha sido esperado durante años por los habitantes de las localidades de Amaicha, Quilmes y Colalao del Valle, así como por los residentes de Santa María (Catamarca) y Cafayate (Salta).
Estas comunas mantienen un vínculo estrecho que se ve beneficiado por la mejora en el transporte terrestre.
Patricio González, un dirigente comunitario de Quilmes, expresó que "el turismo y la producción tendrán una mejor dinámica" a partir de esta obra, sugiriendo que la mejora en la infraestructura vial puede influir positivamente en la economía regional.
Por otro lado, la situación del puente sobre el río Santa María había generado preocupación en la comunidad local, especialmente después de que una creciente causara daños significativos el año anterior.
Esto resultó en que las comunidades de Colalao y Quilmes quedaran casi aisladas, obligando a los residentes a utilizar un paso alternativo que, aunque operativo, complicaba la movilidad.
Gerardo Morales, comisionado comunal de Colalao del Valle, destacó la importancia de la reconstrucción del puente, tanto para la comunidad como para el turismo, y enfatizó cómo la falta de acceso directo había afectado la economía local y la logística, especialmente en lo que respecta al transporte de emergencias y la educación.
En cuanto a la repavimentación de la Ruta 307, se ha señalado que el tramo de 25 kilómetros que va desde El Infiernillo hasta Ampimpa está actualmente en un 40% de avance, con un esfuerzo constructivo realizado por la empresa Conorvial SRL junto con Vialidad provincial, con una inversión significativa de $ 1.381.051.093,00.
Esta obra no solo incluye la repavimentación, sino también la construcción de cordones cuneta, alcantarillas y la recuperación de banquinas, estimándose su finalización en un plazo de siete meses.
Por su parte, el tramo que va de Ampimpa hasta la Ruta 40 ya ha visto la finalización de la aplicación de la capa asfáltica, quedando pendientes solo los trabajos de señalización y demarcación, con un coste de $ 523.151.559,23, también cubierto por la provincia.