Con músicos del norte argentino La Peña El Tejar celebrará su aniversario de oro
El encuentro será el viernes 7 de junio en el Salón de las Mujeres Monterizas.

La Peña El Tejar prepara un espectáculo único para celebrar sus 50 años de existencia. El nombre que reunió a poetas, músicos, cantores y bailarines da cuenta de su historia y no deja pasar los festejos de éste especial año.
La mirada se amplía, y los organizadores buscan rendir homenaje a músicos del norte argentino, de ahí el nombre del recital "Norte Música Danza. Cantar y bailar… nuestra forma de abrazarnos" que se realizará el 7 de junio desde las 21:30 en el Salón de las Mujeres Monterizas.
Las figuras centrales del espectáculo musical de La Peña, son tres artistas con larga trayectoria en producciones musicales en diversos géneros, pero sobre todo del folclórico. Ellos son: Gustavo Guaraz, Daniel Quiroga, Gustavo Valeriano.
Un brillo que nunca se apagó
La Peña El Tejar símbolo de años de gloria de la movida cultural de Tucumán y del norte argentino, fue fundada por el legendario poeta monterizo, Manuel Aldonate; figuras del movimiento cultural La Carpa en Tucumán, en especial en la década del 60. En los 70 toma.protagonismo con la propuesta de La Peña El Tejar, referencia que toma del arroyo que domina de oeste a este el paisaje monterizos.
La Peña supo atraer a grandes referentes de la música a nivel nacional y poner en alto el nombre de la ciudad. Hoy, quienes recibieron el legado de Aldonate, tienen como objetivo avivar la llama que encendió el poeta, con el respaldo del gobierno municipal.
Es por ello que, para comenzar a festejar este acontecimiento, una de las referentes de la entidad cultural, Silvia Ojeda, adelantó que la presentación de Daniel Quiroga (guitarra y voz), Gustavo Valeriano (charango, vientos y voz) y Gustavo Guaraz (coordinador y comunicador del proyecto), será un homenaje a grandes del Norte.
El legado de grandes músicos en un solo lugar
El proyecto busca mantener vigente las obras musicales de artistas de La Puna y la Quebrada de Humahuaca. De inmediato surgen los nombres de Ricardo Vilca, Uña Ramos, Kolla Mercado, Pachi Alderete y Pucho González, constituidos como legado cultural para la región y el país.
Los artistas en escena
Gustavo Valeriano
Charanguista. Músico autodidacta, nacido en Humahuaca, con gran trayectoria musical en escenarios de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y Argentina.
Su formación como destacado charanguista la realiza de la mano del reconocido compositor humahuaqueño Ricardo Vilca, con quien realiza numerosas giras nacionales. Se destaca su participación en en CCK en Homenaje a Ricardo Vilca, en el LUNA PARK junto al gran referente grupo de rock DIVIDIDOS con quién también participó en Jesús María, Cosquín Folclórico y Cosquín Rock, acompañando además de a Vilca, a reconocidos músicos de la provincia de Jujuy como Fortunato Ramos, Tomás Lipán.
Formó parte del Grupo LOS AMIGOS DE RICARDO VILCA, integró el Quinteto Palacios Quiroga, con quien realizó dos discos y formó parte del Grupo Churos Changos. Actualmente realiza recitales de la obra de Ricardo Vilca y otros compositores de la Quebrada y la Puna en el Dúo Valeriano – Quiroga.
Daniel Quiroga
Guitarrista, arreglador, compositor y profesor de música jujeño. Fue alumno de Javier Soria, Cristina Robles, Salvador Rueda, Mariana Márquez y Víctor Villadangos, entre otros maestros. Integró diferentes proyectos musicales como: Chajmiri, Los amigos de Ricardo Vilca, Daniel Vedia y su Conjunto, la Orquesta típica Jujeña y el Quinteto Palacios-Quiroga. Actualmente integra el conjunto musical humahuaqueño Churos Changos, con quienes desarrolla una amplia actividad musical en la Quebrada de Humahuaca.
Por otro lado, realizó conciertos en toda la provincia, así como en prestigiosos escenarios nacionales e internacionales como el CCK, Estadio Monumental, Cosquín, Teatro Guaira (Brasil), Centro de convenciones de Santa Cruz de la Sierra.
Tiene 4 discos editados de música instrumental, los dos últimos a través del sello discográfico Aqcua Récords.
Ganó diferentes convocatorias del Inamu para elaborar producciones discográficas y en 2022 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar una capacitación junto al Maestro Salvador Rueda, en arreglos de Música Popular para guitarra de 7 cuerdas.
Como arreglador realizó trabajos para el Ensamble de Flautas de ISPM “Carlos Guastavino”, entre otros, y tiene cuatros arreglos editados a través de la Editorial musical Música Nuestra.
Gustavo Guaraz
Poeta, músico compositor, cantautor e intérprete del folclore argentino y latinoamericano. Es licenciado en Comunicación Social y Periodista.
Tucumano radicado en Humahuaca, ha editado el Libro “Barro” de poemas y canciones, y 3 discos con canciones propias interpretadas por artistas de diferentes provincias del país.
También realizó numerosas giras en Argentina. Ha compuesto canciones con Gerardo Núñez, Miguel Ángel Pérez, Rubén Cruz, Dúo La Yunta, Claudio Sosa, Quique Yance, Lucho Aragón, Daniel Pascual, José Simón, Pucho González, Carlos Podazza, Café Valdez, Lucho Hoyos, Gustavo Páez, Julián Humarán, Dardo Solórzano, Francisco Santamarina, Paisa Romano, Fava Kindgard, Añawita, Ana Quinteros, Carlos Mamaní, Franco Parades, Fede Pecchia, Gustavo Jiménez, Flavio Cruz, Pablo Sánchez, Federico Gamba, Leo Garzón, Manolo Salguero, José Molina, Mono Villafañe, Marcelo Isasmendi, Fernando Medrano, Emiliano Villagra, Federico Falcón, Pedro Vidal, y Candelaria Guaraz, entre otros.