lunes 28 de abril de 2025
Seguinos: Dólar: Oficial: $1170Blue: $1210Bolsa: $1168.3CCL: $1178.9Mayorista: $1169Cripto: $1200Tarjeta: $1521
1 Dic 2023

INTA Monteros ensaya la producción de 5 variedades de ají picantes

Se busca promover la diversificación de los cultivos en el área Central y ofrecer nuevas oportunidades de producción a los agricultores.

La AER INTA Monteros se ha propuesto realizar ensayos de variedades de Ají Picante en el campo experimental de la Cooperativa Ibatín en el departamento Monteros, con el objetivo de brindar alternativas de producción en el área Central. El proyecto cuenta con la participación de investigadores, extensionistas y biotecnologías de distintos proyectos de la Institución, enfocados en innovaciones socio productivas, territoriales y ambientales para la AFCI.

Bajo la supervisión de la Ing. Agr. María Teresa Fernández y su equipo multidisciplinario, se evaluará la adaptación de 5 variedades de ají para consumo fresco y molido en condiciones agroecológicas.

Los parámetros a tener en cuenta incluyen la incidencia de plagas y enfermedades, grado de pungencia, rendimiento, formas de deshidratación y opciones de valor agregado.

Además de los ensayos, se ofrecerá asistencia técnica y capacitaciones para mostrar los avances del cultivo, lo que beneficiará especialmente a los pequeños y medianos productores como complemento a otros cultivos como hortalizas, aromáticas, caña de azúcar y tabaco.

"La realización de estos ensayos de variedades de Ají Picante en el campo experimental de la Cooperativa Ibatín busca promover la diversificación de los cultivos en el área Central y ofrecer nuevas oportunidades de producción a los agricultores" explicó el Ing. Edgardo Sánchez Tello, jefe de la AER INTA local.

5 variedades de ají serán evaluadas

En el marco del Proyecto Estructural PE-L06-I060 Innovaciones socio productivas, territoriales y ambientales para la AFCI, se busca impulsar la innovación tecnológica, social y ambiental de los sistemas productivos agrícolas de la región. Esto incluye el mejoramiento genético de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales, como es el caso del ají picante.

Las 5 variedades de ají que se evaluarán están seleccionadas especialmente para su consumo fresco y molido. Durante los ensayos, se analizará la adaptación de estas variedades a las condiciones agroecológicas de la zona, teniendo en cuenta aspectos como la resistencia a plagas y enfermedades, el nivel de picante, el rendimiento en cosecha y las posibilidades de deshidratación.

En resumen, este proyecto busca fomentar la diversificación agrícola en el área Central a través del cultivo del ají picante, ofreciendo alternativas productivas a pequeños y medianos agricultores y promoviendo la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la región.

¿Con quién querés compartirlo?

En esta nota: ,

Sigue leyendo: