Día de San Patricio: Quién fue y por qué se toma cerveza en su día
Detrás de esta tradición irlandesa hay una razón profundamente católica

Cada 17 de marzo se celebra el día de San Patricio, el santo del que se dice realizó más de mil milagros. Esta fiesta se realiza en honor al misionero y obispo cristiano de nombre Patricio, que se convirtió en santo patrón de Irlanda. Pero poco se sabe de este líder cristiano del siglo V que se recuerda tanto con rituales religiosos como paganos.
Si bien hay diferentes versiones y pocos datos precisos, la mayoría concuerda que San Patricio nació en Kilpatrick, un lugar próximo a Dumbarton, en Escocia, en el 372 y murió 90 años después, en el 462. Hijo de un matrimonio romano, fue secuestrado durante su adolescencia y trasladado a Irlanda, donde fue forzado a trabajar como esclavo cuidando rebaños.
Fue en ese momento, mientras estaba en cautiverio, que el joven Patrick descubrió su fe en Jesucristo y la abrazó, algo que luego relató en su libro Confessio. Tras seis años muy duros, durante los que casi muere de hambre, logró escapar en un barco y regresó a Bretaña.
Sin embargo, su profunda vocación hizo que regresara a Irlanda. La historia cuenta que el Papa Celestino I lo nombró obispo y le otorgó una misión especial: evangelizar a los irlandeses, que por ese entonces profesaban el druidismo, la religión de los antiguos pueblos celtas y bretones.
Allí, aunque fue perseguido y apresado, aseguran que su obra fue la responsable de la conversión de esta nación al catolicismo. Es que como obispo, levantó cerca de 700 iglesias y ordenó a más de cinco mil sacerdotes.
¿Por qué se toma cerveza en su día?
La cerveza de color verde está presente en la fiesta del Día de San Patricio desde hace más de 100 años, aunque de acuerdo con la Smithsonian Magazine, el origen de esta práctica se dio en Estados Unidos.
Esta innovadora bebida se atribuye al Dr. Thomas Hayes Curtin, un médico forense que fungió como anfitrión durante la celebración del Día de San Patricio en 1914, dentro de un club en el barrio del Bronx en Nueva York.
En el siglo pasado, incluso, iniciaron la tradición de servir cerveza verde, muy popular en la cultura anglosajona. La creación surge de agregar colorante azul a la cerveza rubia, lo que da como resultado el famoso verde irlandés.
El trébol de San Patricio, símbolo inconfundible
Infaltable, la imagen del trébol de tres hojas es un ícono omnipresente en cada conmemoración del santo. A pesar de que hay varias explicaciones sobre esta tradición,
Se cree que el origen de esta costumbre se vincula con el hecho de que San Patricio utilizaba esta hierba tan típica de los campos irlandeses para explicar sencillamente el concepto de la Santa Trinidad cristiana, según la cual Padre, Hijo y Espíritu Santo, conviven en un mismo Dios, representado por el tallo.