El viernes sigue la vacunación de niños y niñas contra el HPV en Villa Quinteros
Hoy se concretó en la comuna de Villa Quinteros la colocación de la dosis contra el HPV, tanto la primera dosis para niños y niñas nacidos en 2010, como también pequeños en 2009.
"Quienes más vinieron fueron aquellos pacientes que tenían que colocarse la primera dosis" informaron desde el CAPS, es por eso que solicitan a los tutores de aquellos menores que recibieron ya la primera dosis en 2009, que lleven a los mismos para que reciban la segunda inoculación.
Este viernes 4 continuarán atendiendo. El vacunatorio del CAPS atiende de 13.30 hasta las 18.00 horas y el único requisito es llevar el carnet de vacación del niño o la niña.
Qué es el HPV y por qué se vacuna a niños y niñas
Según indica la Organización Mundial de la Salud el virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer de cuello de útero, ocupa el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres, con un número estimado de 266 000 muertes y unos 528 000 nuevos casos en 2012. La gran mayoría (alrededor del 85%) de esas muertes se produjeron en las regiones menos desarrolladas, donde es el causante de casi el 12% de todos los cánceres femeninos.
Aunque la mayor parte de las infecciones por VPH no provocan síntomas, la infección genital por VPH persistente puede causar cáncer de cuello de útero en las mujeres. Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello de útero (el 99%) están vinculados con la infección genital por el VPH, que es la infección vírica más común del aparato reproductor. El VPH también puede causar otros tipos de cáncer anogenital, cánceres de la cabeza y del cuello y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. Las infecciones por el VPH se transmiten por contacto sexual.
Actualmente se comercializan dos vacunas contra el VPH en muchos países de todas partes del mundo - una vacuna bivalente y una vacuna tetravalente. Ambas vacunas son altamente eficaces para prevenir la infección por los tipos 16 y 18 del virus, que son los causantes de aproximadamente el 70% de los cánceres de cuello de útero a nivel mundial. Las vacunas también son eficaces para prevenir las lesiones precancerosas del cuello del útero por estos tipos del virus. La vacuna tetravalente también es altamente eficaz para prevenir las verrugas anogenitales, una enfermedad genital común que prácticamente es siempre causada por la infección por los tipos 6 y 11 del VPH. Los datos de los ensayos clínicos y la vigilancia inicial tras la comercialización llevada a cabo en varios continentes muestran que ambas vacunas son seguras.
El grupo objetivo primario en la mayoría de los países que recomiendan la vacunación contra el VPH está formado por niñas adolescentes de 9 a 14 años de edad. Para las dos vacunas contra el VPH, el calendario de vacunación depende de la edad del destinatario de la vacuna.
Mujeres 15 años de edad en el momento de la administración de la primera dosis: se recomienda un calendario de 2 dosis (0, 6 meses).
Si el intervalo de tiempo entre las dosis es inferior a 5 meses, entonces la tercera dosis debería administrarse al menos 6 meses después de la primera dosis.
Mujeres ≥15 años de edad en el momento de la administración de la primera dosis: se recomienda un calendario de 3 dosis (0, 1-2, 6 meses).
NB: Sigue siendo necesario un calendario de 3 dosis para las personas conocidas como inmunocomprometidos y/o infectadas por el VIH.