El "Día del Himno Nacional Argentino" te mostramos cinco grandes versiones
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las Provincias Unidas del Río de la Plata ya tenían tres símbolos patrios a comienzos de 1813: la Escarapela nacional que fue autorizada por el Triunvirato Nacional a pedido del general Belgrano; la bandera creada por el mismo prócer y el Escudo Nacional que fue autorizado por la Soberana Asamblea General Constituyente o Asamblea del año XIII, sólo faltaba el Himno Nacional.
Nuestro Himno fue impreso por primera vez en la imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires, el 14 de mayo de 1813. El Himno representa la idea de Patria y debe ser escuchado y cantado de pie, en señal de respeto. La primera casa donde se lo canto fue en la residencia de doña María Sánchez de Thompson.
El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
Ricardo Mollo y la Orquesta Filarmónica de Mendoza
Elena Roger y la Sinfónica Nacional
Airbag en la Fiesta de la Confluencia
Himno Nacional con Instrumentos Autóctonos
Artistas Tucumanos Unidos
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]