[vc_row][vc_column][vc_column_text]Comenzó, este martes, en el Complejo Democracia, de Tafí del Valle. los Juegos Originarios denominados “Abya Yala”, que significa Tierra madura, tierra de florecimiento o tierra viva.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivos ampliar y fortalecer los vínculos de la escuela con la comunidad, a partir de propuestas lúdicas y artísticas, haciendo foco en la revalorización, el rescate cultural y la difusión de los juegos de los Pueblos Originarios de Argentina.
Desde el Ministerio de Educación, a cargo de Juan Pablo Lihctmajer, se consolidó el trabajo conjunto con los representantes de las diferentes modalidades – Educación Física, Intercultural Bilingüe, Rural y Artística – y los referentes de estas comunidades para poner en marcha el proyecto destinado al fortalecimiento de la identidad de niños y jóvenes.
Las prácticas lúdicas se llevarán adelante en tres etapas con el fin de que las 35 escuelas de Tafí del Valle y Amaicha puedan participar en todos sus niveles educativos: primaria, secundaria, superior, modalidad especial y de jóvenes y adultos.
En este primer encuentro, niños y jóvenes participaron de diversas disciplinas: tiro con arco y flecha, rayuela en adobe, el juego del adobito, petaca, carrera, honda de guato, taba, pelota punta de lanza, boleadora, pelota vejiga, lazo y palín, entre otras.
La jornada comenzó con un acto protocolar y la ceremonia de los Pueblos Originarios, en la que estuvieron presentes las autoridades del Ministerio de Educación. En una propuesta pedagógica, que busca la articulación de la investigación histórica y el rescate de los juegos originarios, cada escuela montó un stand para exponer su arte, su música, sus relatos y sus ceremonias ancestrales.
Las próximas fechas serán en días y sedes a confirmar.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]