Los montos de las asignaciones familiares registrarán un incremento del 14%, lo que implicará una inyección de fondos al mercado de consumo local ya que la suba abarca a todas las asignaciones que paga la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
Este reajuste implica por ejemplo que la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de los actuales $966 a $1.103, es decir un aumento de $137. En este caso el beneficio impacta en alrededor de 125.000 personas a nivel local.
Asimismo, el aumento también aplica a la asignación por embarazo en un monto similar. Lo mismo la asignación por hijo para quienes perciban como Ingreso del Grupo Familiar hasta $17.124.
Otra de las asignaciones que se incrementa es la que se otorga por nacimiento que pasa de $1.125 a $1.185. Significa un aumento de $60. También sube la que se abona por matrimonio al pasar de $1.687 a $1.926.
“Esto sin lugar a dudas es una inversión muy grande del Estado para ir recomponiendo los haberes, si tenemos en cuenta que sólo con este aumento el gobierno destinó en el sistema previsional más de 98.471 millones de pesos, que son 7.575 millones de pesos mensuales”, precisó Basavilbaso, titular de ANSES.